El almacenamiento de líquidos en recipientes o tanques es una práctica esencial y fundamental que abarca diversos sectores de la industria, como alimentos, químico, farmacéutico, cosmético, pinturas, agroquímicos, entre otros. Estos sistemas permiten el resguardo, la manipulación segura y el suministro eficiente de diferentes tipos de fluidos, desde agua y productos químicos hasta, gases industriales, petróleo y sus derivados.

Los tanques de almacenamiento facilitan el suministro constante, la autonomía y control de la materia prima y/o producto terminado, permite acceso inmediato a materiales o sustancias y evitan la evaporación y contaminación del producto almacenado. Todas estas variables se podrán controlar mejor dependiendo de la instrumentación y automatización instalada en el equipo

TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Los tanques de almacenamiento pueden clasificarse de distintas maneras:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Los tanques de almacenamiento pueden fabricarse con materiales, diseños y geometrías según los requerimientos de cada proyecto, pero de manera general deben poseer ciertas características técnicas como, por ejemplo:

  • El cálculo, diseño, fabricación, inspección e instalación deben estar basados en la o las normas aplicables según la industria, aplicación, condiciones de operación etc.: como API 650 para tanques de almacenamiento de petróleo y sus derivados, código ASME para recipientes a presión UL 142 para almacenamiento de líquidos inflamables, etc.
  • Al seleccionar y utilizar tanques para el almacenamiento de líquidos, es primordial considerar las propiedades de los líquidos que se van a almacenar y asegurar que el tanque cumpla con las normas, códigos y regulaciones aplicables.
  • Existen diferentes formas de soportar los tanques de almacenamiento de líquidos según la necesidad o el diseño del espacio o del proceso:
  • Sobre silletas, aplicable para tanques horizontales
  • Sobre columnas o patas
  • Sobre ménsulas.
  • Sobre el mismo fondo, aplicable para ranques de fondo plano.
  • De acuerdo a la acción del entorno al que se expondrá y del producto que almacenará el tanque, los principales parámetros de diseño son:
  • Presiones de trabajo, sea positiva o negativa (vacío)
  • Las condiciones de temperatura
  • La resistencia a la corrosión
  • La resistencia mecánica
  • Sismo resistencia en caso de aplicar
  • Acabados superficiales
  • Fluidez del producto a almacenar,
  • Si el material es acero inoxidable, las calidades más empleadas son AISI-316L y AISI-304.
  • En los tanques de almacenamiento generalmente vienen con sistemas de instrumentación, control y monitoreo de tanques son herramientas fundamentales para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente de los tanques. Estos sistemas permiten supervisar y controlar parámetros importantes, como nivel de líquido, presión, temperatura, detección de fugas, entre otros.
  • Hay principios o criterios de diseño y fabricación de tanques de almacenamiento que son fundamentales para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de dicho almacenamiento de líquidos como, por ejemplo:
  • Selección de material
  • Diseño y calculo estructural
  • Consideraciones de capacidad
  • Diseño de fondo y tapa/techo
  • Variables a controlar (Nivel, presión, temperatura, etc.)
  • Sistemas de drenaje y ventilación
  • Protección contra incendios
  • Inspección y mantenimiento

APLICACIONES INDUSTRIALES

En términos generales los tanques de almacenamiento se usan en cualquier rama de la industria, donde almacenan diferentes sustancias con toda la seguridad e inocuidad que se requiere en los distintos procesos en los que intervienen estos dispositivos de almacenaje. A continuación, se presentan algunos de los tipos de líquidos comunes y sus características:

  • Agua: Es de los líquidos más almacenados, puede ser potable, desmineralizada, de proceso industrial, para uso farmacéutico, refrigeración, entre otros. El principal requisito para almacenar agua es, que debe ser fabricado con materiales no corrosivos, acero inoxidable preferiblemente.
  • Alimentos y bebidas: En la industria alimentaria, se almacenan líquidos como aceites comestibles, jugos, leche, vino, cerveza, entre otros. Es fundamental que los tanques utilizados para este almacenamiento cumplan con estándares de higiene, inocuidad, seguridad alimentaria junto con características de diseño como acabados superficiales, geometría del fondo, cumplimiento de normas de la industria, instrumentación de control y seguridad, etc.
  • Productos químicos: Existen variedad de estos productos que requieren un almacenamiento seguro; ya que estos pueden incluir ácidos, bases, solventes, productos farmacéuticos, entre otros. Deben tenerse en cuenta las características de corrosividad, toxicidad, inflamabilidad y reactividad, lo que requiere precauciones adicionales en el diseño y fabricación del tanque.
  • Productos químicos agrícolas: Productos como fertilizantes, pesticidas, herbicidas, entre otros, Estos líquidos pueden ser corrosivos y/o tóxicos, lo que requiere precauciones adicionales en el diseño y fabricación del tanque.
  • Petróleo y derivados: Utilizados ampliamente para el almacenamiento de crudo y derivados, como la gasolina, diésel, queroseno, aceites lubricantes, entre otros. Estos líquidos suelen ser inflamables y pueden requerir, al igual que en la industria química, medidas adicionales de seguridad, como sistemas de prevención y extinción de incendios.