mantenimiento de equipos de almacenamiento y procesamiento industrial grupo lassen medellin colombia

En la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y química, la confiabilidad de los procesos depende directamente del mantenimiento adecuado de equipos de equipos de almacenamiento y procesamiento industrial.

En Grupo Lassen entendemos que el mantenimiento no es solo una rutina operativa, es una estrategia para proteger la inversión, prolongar la vida útil de los equipos y asegurar la eficiencia productiva.

Nuestros programas de mantenimiento, basados en los principios del TPM (Total Productive Maintenance), integran acciones preventivas, correctivas y de mejora continua en los sistemas mecánicos, eléctricos, de control y automatización.

Pilares del mantenimiento industrial según el enfoque TPM

El mantenimiento de equipos de almacenamiento y procesamiento industrial debe desarrollarse con una visión integral, que incluya:

  • Mantenimiento autónomo.
  • Mantenimiento planificado.
  • Mantenimiento de calidad.
  • Mantenimiento de desarrollo o estratégico.
  • Educación y formación del personal.
  • Seguridad, salud y medio ambiente.

Cada pilar contribuye a que los equipos operen dentro de parámetros seguros, sostenibles y eficientes.

Mantenimiento autónomo: cuidado diario y prevención temprana

El mantenimiento autónomo es la primera línea de defensa. Implica que el personal operativo realice inspecciones básicas y tareas de cuidado cotidiano que permiten detectar problemas antes de que se conviertan en fallos.

Acciones recomendadas:

  • Inspeccionar cuidadosamente el acabado interior y exterior del equipo. El ingreso con calzado o herramientas inadecuadas puede dañar las superficies sanitarias.
  • Verificar conexiones de ingreso y descarga para evitar fugas.
  • Revisar periódicamente sellos en tapas, torretas de agitación y manholes.
  • Controlar el cableado eléctrico de tableros, motores y motorreductores para detectar sobrecalentamientos.
  • Escuchar y observar el comportamiento de los sistemas de presión o vacío para identificar fugas o pérdidas de rendimiento.

Mantenimiento planificado: anticipar para garantizar continuidad

El mantenimiento planificado permite programar intervenciones de manera anticipada, optimizando la disponibilidad de los equipos y reduciendo paradas no programadas.

Acciones clave:

  • Lubricación de sistemas de transmisión y reductores según el manual técnico.
  • Inspección de motores y motorreductores para detectar fugas de aceite, revisar retenedores y controlar la temperatura.
  • Medición de espesores en componentes sometidos a desgaste, como cuerpos de tanques y camisas de calefacción o enfriamiento.
  • Verificación de sujeciones atornilladas para garantizar el apriete y la estabilidad estructural.
  • Calibración de instrumentos de medición y verificación metrológica periódica de sensores, válvulas y transmisores.
  • Nivelación de equipos para asegurar una distribución uniforme de cargas y evitar desalineaciones.

Limpieza y conservación: clave para la eficiencia sanitaria

La limpieza de superficies internas y externas es fundamental para mantener la calidad del producto y evitar la contaminación cruzada.

Recomendaciones:

  • Utilizar sistemas CIP o limpieza manual cuidadosa sin rayar el acero inoxidable.
  • Eliminar residuos, grasa y partículas de producto.
  • Revisar regularmente los acabados para preservar su integridad.

Mantenimiento de calidad y de desarrollo: evolución constante

El mantenimiento de calidad garantiza la trazabilidad y el cumplimiento de los estándares de producción.


El mantenimiento de desarrollo impulsa mejoras tecnológicas para optimizar los equipos más allá de su operación estándar.

Ejemplos de acciones:

  • Implementar auditorías internas de mantenimiento.
  • Actualizar sistemas de control y automatización.
  • Incorporar componentes de mayor eficiencia energética.
  • Mejorar tiempos de limpieza y seguridad operativa mediante rediseños o ajustes mecánicos.

Formación y seguridad: el factor humano como eje del mantenimiento

Todo mantenimiento —preventivo o correctivo— debe ser realizado por personal técnico calificado, con afiliación a seguridad social, uso adecuado de EPP (elementos de protección personal) y cumplimiento de los protocolos de seguridad industrial. En Grupo Lassen promovemos la capacitación continua del personal para fortalecer la cultura de mantenimiento, la inspección responsable y la actuación segura ante emergencias.