
Innovación y rendimiento en la mezcla de fluidos y sólidos
En la industria moderna, la agitación de fluidos y la mezcla en tanques, reactores y marmitas son procesos esenciales para lograr cambios fisicoquímicos en productos. Desde la industria alimentaria hasta la química y farmacéutica, la correcta selección de un agitador industrial garantiza homogeneidad, estabilidad y eficiencia en cada lote.
En Grupo Lassen diseñamos y fabricamos equipos industriales especializados que optimizan procesos de:
- Homogenización: mezcla uniforme entre sustancias solubles.
- Suspensión: combinación de un medio líquido con un sólido no soluble, logrando una mezcla heterogénea.
- Dispersión: integración de líquidos y sólidos no solubles para obtener mezclas estables.
- Emulsión: dispersión de dos líquidos no miscibles para lograr una fase uniforme.
En muchos casos, estos procesos se complementan con tratamiento térmico para acelerar reacciones y mejorar resultados.
Componentes clave y materiales comúnmente utilizados en un sistema de agitación
En recipientes que operan a presión o vacío, se emplean sellos mecánicos para asegurar la hermeticidad y mantener las condiciones óptimas del proceso. La automatización en sistemas de agitación industrial incrementa la eficiencia gracias a funciones como arranque progresivo, temporización de ciclos de trabajo y ajuste de velocidades en rangos variables, permitiendo mayor control y precisión en la mezcla.

Principales materiales de fabricación de agitadores industriales en Grupo Lassen
- Acero al carbono: ideal para procesos sin riesgo de corrosión.
- Aceros anti desgaste: resistentes a la abrasión, usados en minería o cementeras.
- Acero inoxidable 304 y 316: preferidos en industria alimentaria, farmacéutica y química.
- Te puede interesar: Aceros inoxidables ¿Qué son y cómo se usan en los diferentes proyectos según la normativa?
Factores para seleccionar el agitador ideal (Todo ok)
Para elegir un agitador industrial, se deben conocer variables del proceso, tales como:
- Densidad y viscosidad del fluido.
- Temperatura y cambios de estado durante el proceso.
- Tiempo de mezcla requerido.
- Secuencia de adición de ingredientes.
- Condiciones de presión positiva o negativa del recipiente.
- Lote mínimo de producción deseado.
Tipos de montaje más utilizados
- Vertical superior centrado (el más común).
- Vertical superior descentrado.
- Montaje en el fondo del recipiente.
También es posible usar combinaciones de las anteriores posiciones dependiendo de los requerimientos del proceso a realizar.

Tecnologías de agitación según aplicación
Agitadores para homogenización y suspensión

ALABÉS: combinan flujo radial y axial, optimizando la transferencia de calor. (70–300 rpm).

MIG: generan flujo contracorriente, mejorando la suspensión y homogenización. (30–150 rpm).



RUSHTON: corrientes radiales para agitación de gases y líquidos. (100–300 rpm).
Tecnología de alto cizallamiento y emulsión

COWLESS: Diseñado para la dispersiones de sólidos o polvos dentro de líquidos y mezcla de líquidos de media y alta viscosidad. Esta tecnología de agitación industrial es utilizada en aplicaciones donde son necesarios altos niveles de cizallamiento para la disminución de partículas o para disgregación de grumos.

HOMOMIXER: Esta tecnología integra un sistema rotor–estator, donde el rotor gira dentro del estator, el cual cuenta con orificios y/o ranuras estratégicamente diseñadas. Durante el proceso, el fluido, los polvos y los sólidos pasan repetidamente a través de estas aberturas para la dispersión y reducción del tamaño de partículas
Es ideal para dispersar, emulsionar, homogenizar, solubilizar y desintegrar sólidos en fluidos de media y alta viscosidad, logrando mezclas uniformes y estables.
Ambos sistemas, opera en un rango de velocidad estimado entre 600 y 3600 rpm y son ideales para generar un alto cizallamiento que favorece la dispersión y la reducción del tamaño de las partículas.
Aplicaciones en la industria
- Industria alimentaria: emulsiones, cremas, salsas, bebidas. (Conoce más sobre la normativa para la fabricación de equipos en la industria alimentaria).
- Industria química: dispersiones de pigmentos, reactivos y síntesis de polímeros.
- Industria farmacéutica: suspensiones, jarabes, ungüentos. (Conoce más sobre la normativa para la fabricación de equipos en la industria farmacéutica).
Optimiza tus procesos con Grupo Lassen
En Grupo Lassen desarrollamos agitadores industriales a la medida de cada industria, garantizando calidad, durabilidad y eficiencia.
Si buscas una solución de mezcla de alto rendimiento, nuestro equipo está listo para acompañar a tu industria en el diseño y fabricación del sistema perfecto para tu operación.
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos acompañarte en la tecnificación de tus procesos de agitación.